top of page

Historia del Pickleball

Fue en la isla Bainbridge donde Joel Pritchard, Barney McCallum y Bill Bell crearon el deporte que hoy conocemos como Pickleball. Los tres fundadores colaboraron para crear y diseñar un nuevo deporte de raqueta que todos pudieran jugar y disfrutar.

history-of-pickleball.png

Desde 1.965, el deporte ha crecido significativamente cada año en popularidad. En los Estados Unidos, han surgido competiciones organizadas a nivel local, estatal y nacional. Varios países del mundo han creado sus propias asociaciones nacionales, entre ellos España, donde la Asociación Española de Pickleball se constituyó en el año 2.012 y fue uno de los miembros fundadores de la Federación Internacional de Pickleball.
 

En el año 2.019 se constituye en Sevilla la Asociación Andaluza de Pickleball.

Actualmente el Pickleball es el deporte de mayor crecimiento en Estados Unidos y poco a poco cada vez es más practicado en el resto del mundo.

¿Cómo se juega?

 

La mayor parte del juego se desarrolla con muchos intercambios de golpes. Esto es debido a que se juega con una bola perforada, que pesa poco. De ahí, que la fuerza no sea un factor determinante en este deporte. Esta característica lo hace diferente a todos los deportes de raqueta.

 

Además, para motivar este intercambio de golpes, y que el punto finalice rápido, se establecen normas y reglas, tales como:

•Se reserva una zona denominada de “no-volea”, donde no se puede entrar salvo que la bola haya botado antes.

•Es necesario dejar de botar el resto. Es decir, que la pareja que sirve no podrá volver a golpear la pelota hasta que esta haya botado en su campo.

•Al sacar, el golpeo de la pelota debe ser por debajo de la cintura y sin que haya botado previamente.

•No se puede volear al saque. El jugador que resta, debe dejar botar la pelota antes de devolverla.

El servicio empieza desde el  fondo en el lado derecho y debe  pasar por encima de la red y botar  en el cuadrado de saque  diagonalmente opuesto.

Sólo hay un saque. No hay media.

El que sirve, si gana, continua sacando alternando izquierda  y derecha. Si lo pierde servirá su compañero de la misma  manera. Sólo se puntúa cuando se gana el punto con el  saque. Cuando se pierda de nuevo el equipo contrario  recuperará el saque.

pista_edited.jpg

Se puede jugar tanto en dobles como en individuales.

Los partidos juegan al mejor de 3 sets de 11 o 15 puntos. Sólo  sube el punto el marcador cuando se gana el punto con el saque en  posesión.

Material necesario

 

Tal y como fueron sus orígenes, sólo necesita una superficie plana, una red, las palas y una pelota perforada. Poco a poco van proliferando las pistas fijas, pero en muchos casos se aprovechan otras pistas con poco uso, pintando las líneas necesarias y usando una red portátil.

material necesario.png

PALAS: Muy ligeras y de fácil manejo, fabricadas en madera o compuesto de alta  tecnología. Hoy día ya hay muchos fabricantes, con una gran variedad de precios, que oscilan entre los 20 € y 150 €

PELOTA: De plástico perforado, con entre 7 y 7,5 cm de diámetro y un peso de  entre 22 y 26 gramos.

RED PORTATIL: Similar a las utilizadas para tenis y pádel. Fácil montaje y  desmontaje, en menos de 5 minutos

PISTA: Mismo tamaño de una pista de bádminton de  dobles (6,10 m de ancho por 13,41 m de largo). Cualquier  instalación, tanto indoor como outdoor, de superficie rígida  y lisa, como pabellones, patios de colegio o pistas de tenis  puede ser adaptada fácilmente para la práctica del deporte.

Pista tenis.png
lineas.png

CINTA: Permite marcar las líneas de la pista de forma sencilla y económica en  cualquier superficie, sin necesidad de dejarla pintada ni señalada.

bottom of page