top of page

Bases de Competición

LOGO CIRCUITO ANDALUZ PICKLEBALL AAFF (1).png

IICIRCUITO INTERNACIONAL DE PICKLEBALL DE ANDALUCÍA 

(I Circuito Andaluz de Pickleball)

Octubre 2023 - Mayo 2024

Asociación Andaluza de Pickleball (AAP)

A. FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO.-

➢ Consistirá en la celebración de un número de Torneos (Opens) valederos para el Circuito Andaluz en distintas localidades de Andalucía, los cuales repartirán puntos, de forma individual, para una Clasificación General Individual final por modalidad.

 

➢ Los Torneos serán organizados por cada Asociación/Club de cada localidad. La AAP actuará como coordinador del Circuito, y respecto a cada Torneo sólo prestará labor de asesoramiento al Organizador del mismo. El responsable de cada Torneo, a todos los efectos, será el Organizador del mismo.

➢ Se establecerán unas bases mínimas comunes para cada Torneo.

 

B. MODALIDADES.-

• Dobles Masculino

• Dobles Femenino

• Dobles Mixto

• Individuales

 

C. SEDES, ORGANIZADORES Y FECHAS DE LOS TORNEOS.-

Las sedes, Organizadores y fechas definitivas de los Torneos serán los siguientes:

• Cádiz (Pickleball Cádiz): 13, 14 y 15 de octubre de 2023.

• Sevilla (Pickleball Sevilla): 3, 4 y 5 de noviembre de 2023..

• Rota (Pickleball Rota): 16, 17 y 18 de febrero de 2024.

• Málaga (Pickleball Europe): 15, 16 y 17 de marzo de 2024.

D. PUNTOS PARA LA CLASIFICACION DEL CIRCUITO.-

Cada Torneo repartirá una serie de puntos por jugador a efectos de clasificación general por modalidad del Circuito Andaluz de Pickleball, los cuales serán los siguientes, tanto como para 1ª Categoría, como para la 2ª Categoría:

➢ Campeones: 100 ptos.

➢ Subcampeones: 72 ptos.

➢ 3er. Puesto: 60 ptos.

➢ 4º Puesto: 48 ptos.

➢ Perdedores en Cuartos de final, en caso de haberlos: 40 ptos.

➢ Perdedores en Octavos de final, en caso de haberlos: 32 ptos.

Por participación, cada jugador obtendrá 20 puntos.

 

 

E. BASES MÍNIMAS POR TORNEO.-

1. Precio unificado por jugador 5.0:

o Inscripción 1 modalidad: 45 €

o Inscripción 2 modalidades: 55 €

o Inscripción 3 modalidades: 65 €

1. Precio unificado por jugador 3.5:

o Inscripción 1 modalidad: 30 €

o Inscripción 2 modalidades: 40 €

o Inscripción 3 modalidades: 50 €

 

2. Cada Torneo tendrá formato Open, es decir que podrán inscribirse todos los jugadores que lo deseen, si bien cada Organizador podrá establecer, atendiendo a la disponibilidad de pistas en las instalaciones de juego, un nº máximo de parejas/jugadores inscritos en cada modalidad o cerrar inscripciones antes de la fecha límite.

 

3. Número de Parejas/Jugadores mínimos por modalidad: 6

4. Lluvia/Condiciones meteorológicas.-

 

➢ Un Open o una determinada modalidad/categoría del mismo podrá ser cancelado/a por lluvia u otras condiciones meteorológicas adversas (temperatura, viento, etc...). Esta decisión será tomada por el Director del Torneo, ya sea durante la celebración del mismo o en los días previos al 5 comienzo del Open si se prevén condiciones meteorológicas adversas.

 

➢ Durante la celebración del Open, lo más importante es velar por la seguridad de los jugadores, por lo que en caso de no darse las condiciones mínimas necesarias para la práctica normal y segura del Pickleball, la modalidad y categoría afectada se suspenderá temporalmente, y quedará pendiente la reanudación antes del final del Open si se dieran las condiciones mínimas para ello y hubiera pistas y horarios disponibles (será el Director del Torneo el que tomará esta decisión). Y en el caso que no se dieran estas condiciones, se cancelará la citada modalidad/categoría. Esto no implicará la cancelación automática del resto de modalidades/categorías. De hecho, se hará lo posible para que se puedan disputar, siempre que las condiciones climáticas/meteorológicas y de las propias pistas hubieran mejorado para que el desarrollo del juego sea normal y seguro.

 

➢ Política de devolución del importe de las inscripciones en caso de cancelación por lluvia/condiciones meteorológicas adversas.-

 

Será el Organizador del Open el que decidirá si habrá devoluciones a los jugadores afectados por los motivos citados. Y en el caso de que haya devolución, si será por un % de la inscripción o por la totalidad.

 

5. Sistema de Competición de los Opens.-

 

➢ Round Robin (Fase de Grupos) + Cuadro Final formado por los primeros clasificados (el nº lo indicará cada Organizador) de la clasificación general de todos los jugadores tras la disputa de la Fase de Grupos, siendo la app de RAQT la que determinará la citada clasificación aplicando los siguientes criterios de clasificación:

 

1º: Partidos ganados

2º: Diferencia total de puntos 6

3º: Partidos ganados sólo entre los empatados, tras la aplicación de los 2 anteriores criterios

4º: Sorteo En caso de una modalidad/categoría con grupos del Round Robin con distinto nº de jugadores/parejas, la app calculará un coeficiente, teniendo en cuenta tanto el 1º como el 2º criterio antes citados y el nº de partidos jugados por cada uno, para poder ser equiparables. Será posible utilizar la figura de los byes o exenciones para los mejor clasificados, es decir que se clasifiquen directamente a una ronda del Cuadro directo de eliminación, saltándose la ronda anterior.

 

➢ Número mínimo de partidos garantizados a un jugador/pareja en los Opens: 3, salvo que haya menos de 8 jugadores/parejas inscritos en alguna modalidad, que entonces el número mínimo sería de 2.

 

➢ Los que no se clasifiquen para el Cuadro Final quedarán eliminados del Open.

 

➢ Los partidos se jugarán:

• Semifinales, 3er y 4º Puesto y la Final: Al mejor de 3 juegos de 11 ptos. con diferencia de 2.

• Fase de Round Robin (Fase de Grupos) y Rondas previas a Semifinales: 1 sólo juego de 11 ptos., con diferencia de 2.

 

➢ Retrasos/No presentación: Será el Juez de Competición el que determinará la pérdida de un partido en caso de retraso significativo (10 min.) o no presentación.

 

➢ Lesión de un jugador: En un Open se podrá reemplazar a un jugador lesionado siempre y cuando este no haya comenzado ningún partido del mismo. Será de aplicación el Reglamento Oficial de la IFP y USA Pickleball.

 

 7.Cabezas de serie.-

 

Se establecerá:

• Un Primer Cabeza de serie por Grupo del Round Robin.

• Un Segundo Cabeza de serie por Grupo del Round Robin.

 

Será el Organizador del Open el que determinará los 1os. Cabezas de serie y los 2os. Cabezas de serie, apoyándose preferentemente en los siguientes criterios:

 

i. Clasificación del Circuito del año anterior.

ii. Rating RAQT

iii. Clasificación vigente del propio SPTour.

iv. Resultados en Torneos de relevancia durante el último año.

 

8. Pelota Oficial.-

 

➢ Todos los Opens se jugarán con una misma pelota (marca y tipo), que será la Franklin modelo X-40, la cual será suministrada a cada Organizador por la Organización del SPTour.

 

➢ La Organización del SPTour podrá decidir el cambio de pelota para un Open, en cualquier momento, por necesidades organizativas/logísticas.

 

9. Juez de Competición.-

 

➢ Se nombrará por el Organizador de cada Open un Juez de Competición para:

 

• Dirimir cualquier situación de ámbito reglamentario que se plantee en el desarrollo de la Competición.

• Dirimir cualquier situación de ámbito disciplinario que se plantee durante la Competición.

 

➢ Será posible, a elección del Organizador del Open, designar un Juez de Competición distinto por cada modalidad.

 

10. Director del Torneo.-

 

➢ Se nombrará por el Organizador de cada Open un Director del Torneo con las siguientes funciones:

 

• Gestionar/controlar cualquier aspecto organizativo del Open.

 

➢ Será posible que el Juez de Competición y el Director del Torneo sean la misma persona.

 

11. Fecha límite de inscripciones: Máximo el domingo anterior al inicio del Open.

 

12. Premios por Open:

 

➢ Los premios, como mínimo, serán los siguientes:

 

• Campeones de 5.0 y 3.5: Medallas

• Subcampeones de 5.0 y 3.5: Medallas

• 3er. Puesto de 5.0 y 3.5: Medallas

 

➢ Será obligatorio entregar exactamente los mismos premios en todas las modalidades de una misma categoría (ejemplo: todos los campeones del 5.0 recibirán el mismo premio, e igual pasaría con los subcampeones o 3os.), siempre que las citadas modalidades sean “válidas” para la Clasificación General  (en caso de que alguna no fuera “válida” por no llegar al nº mínimo de jugadores/parejas, será el Organizador del Open el que decidirá si mantiene los mismos premios, en caso de que se juegue la citada modalidad, que para el resto o los cambia).

 

G. COMITÉ .-

 

La Organización del Circuito designará 3 personas que formarán el Comité, el cual tendrá las siguientes funciones:

 

➢ Asesoramiento al Director y al Juez de Competición de cada Open al respecto de interpretación del Reglamento deportivo y del 9 disciplinario. En caso de trasladarse una consulta a este Comité, su decisión será de obligada aplicación.

 

➢ Dirimir cualquier situación que afecte a la organización de la Competición  y que no corresponda al Organizador de cada Open.

 

H. ARBITROS.-

No será obligatorio que un Open cuente con partidos arbitrados. 

 

I. CLASIFICACIÓN DEL CIRCUITO.-

 

Se trata de una clasificación individual por Categoría y Modalidad de los jugadores que participen y obtengan puntos en los Opens del SPTour, con la siguiente consideración:

 

➢ En caso de empate a puntos entre 2 ó más jugadores, se seguirá la siguiente prelación de criterios para desempatar:

 

1º: Más veces Campeón en la misma modalidad en los Opens del Circuito 2023/24.

2º: Más veces Subcampeón en la misma modalidad en los Opens del Circuito 2023/24.

3º: Más veces 3º en la misma modalidad en los Opens del Circuito 2023/24.

4º: Más veces 4º en la misma modalidad en los Opens del Circuito 2023/24.

5º: Más veces alcanzado Cuartos de final en la misma modalidad en Opens del Circuito 2023/24.

6º: Enfrentamientos directos (partidos) entre las parejas/jugadores empatados en los Opens del Circuito 2023/24.

7º: Diferencia de juegos entre las parejas/jugadores empatados (en sus enfrentamientos directos en los Opens del Circuito 2023/24).

8º: Diferencia de puntos entre las parejas/jugadores empatados (en sus enfrentamientos directos en los Opens del Circuito 2023/24).

9º: Diferencia de juegos entre las parejas/jugadores empatados (a nivel general de todos sus partidos en los Opens del Circuito 2023/24).

10º: Diferencia de puntos entre las parejas/jugadores empatados (a nivel general de todos sus partidos en los Opens del Circuito 2023/24).

11º: Mayor número de participaciones en la misma modalidad en los Opens del Circuito 2023/24.

 

En el caso de, tras aplicar estos 11 criterios, 2 ó más jugadores sigan estando empatados (la opción más probable es que pueda ocurrir con 2 jugadores que hayan jugado siempre como pareja con el otro jugador empatado), el criterio a aplicar para desempatar será el de un Sorteo hecho por la Organización del SPTour.

 

J. CLASIFICACIÓN FINAL.-

Los primeros clasificados del II Circuito Andaluz de Pickleball serán aquellos jugadores que sumen más puntos en las 4 pruebas disputadas.

 

➢  L. COVID.- Será absolutamente obligatorio el cumplimiento de las medidas indicadas por las Autoridades en lo referente al Covid-19. NOTA: La Organización del SPTour se reserva el derecho de modificación de cualquiera de los puntos arriba expuestos por necesidades organizativas

ISOTIPO CIRCUITO ANDALUZ PICKLEBALL AAFF.png
Niupipo-pickleball-paddle-720x300.jpg
descarga.png
logo-Raqt-Slogan.jpg
descarga (1).png
unnamed.png
IMG-20220830-WA0014 (002).jpg
LOGO_ORTA.png
descarga (3).jfif
RROPPAS.png
bottom of page